Bombas de Mecate
  • Inicio
  • Sobre la Bomba de Mecate
    • Como funciona
    • Como producirlo
    • Irrigación
    • Bombas de Mecate vs. Bombas de Pistón
    • Preguntas Frecuentes
  • Modelos
    • Manual
    • Bicibomba
    • Bomba de Tracción Animal (Bometran)
    • Motor
    • Viento
    • Solar
  • Galería
  • Publicaciónes
  • Contacto
    • Nosotros
    • Transferencia
    • Actores en Bombas de Mecate
  • English

Como producir una Bomba de Mecate

Dibujos técnicos
Baja diujos técnicos de los tres modelos de Bombas de Mecate:
  • Bomba de Mecate Modelo 1
  • Bomba de Mecate Modelo 2
  • Bomba de Mecate Modelo 3

Rueda

Hacer la rueda con los bordes internos de un neumático usado de auto. Corte los bordes con un ancho de 5 cm y fijarlos juntos con una "U " metálica. Lo más común es usar neumáticos cuya medida es 18 o 20 pulgadas pero también se pueden usarse los de medidas 14 o 15 que incluso son más faciles de manejar y ocupan menos volumen/material.


Foto
Foto
Soldando la rueda
Sistema de bloqueo
Para evitar que la manivela se vuelva hacia atrás cuando se interrumpe el bombeo se debe incluir un sistema de bloqueo. En el modelo Pi esto puede hacerse con un mecate que sujeta la manivela, en el caso del modelo A lo más fácil es incluir una serie de pines a la rueda que traban en la estructura en forma de A cuando esta gira en sentido contrario.

Eje/Manivela
El radio de la manivela (excentricidad) depende del diámetro de la rueda que se use para la polea. Se calcula de la siguiente manera: D/2 + 1 pulgada, donde D es el diámetro de la rueda (Por ejemplo, cuando se usa un neumático 14, el radio de la manivela es 8 pulgadas).

Preferiblemente usar tubo galvanizado de ¾ de pulgada. Hacer los ángulos de 60 grados en lugar de 90 ( más fácil de doblar) Puede usarse rodamientos de bolas pero en general bujes, hechos de un pedazo de caño galvanizado de 1 pulgada son más fáciles de montar, más duraderos y sobre todo, mucho más baratos! Estos bujes no se oxidan y si son lubricados, no se gastan! Bujes colocados en 50.000 bombas dan garantía de que es así (en caso de pozos profundos, por una cuestión de pérdidas de potencia por fricción, puede considerarse el uso de rodamiento de bolas).

Tubería de descarga
Ya que la presión en los tubos de bombeo es baja los mismos pueden ser tubos baratos usados para bajas presiones. El diámetro depende de la elevación total, su elección se basa en considerar un bombeo con una potencia de 50 watts, la potencia que una mujer o un niño pueden desarrollar en un tiempo más o menos prolongado.
Foto
Valores indicativos del diámetro de la tubería de descarga.
En la parte superior, donde el agua emerge, el diámetro de los caños debe ser el doble que en la tubería de subida del agua. El tubo de salida debe ser fijado a la estructura de la bomba o algún otro punto fijo.

Pistones
Los pistones pueden ser hechos con goma de neumáticos de auto, de cuero o de madera. El mejor resultado se logra al hacerlos por inyección de polietileno de alta densidad ya que es posible controlar mejor sus dimensiones en una producción en serie. Se pueden hacer con una inyectora de plástico motorizada o con una inyectora manual que puede hacerse por US$ 50. Los pistones se fijan a la soga o mecate con nudos o con un pedazo fundido de mecate por ambos lados del pistón. 
Foto
Diseños de piston
Foto
Fuerzas actuando sobre el pistón
Foto
Inyectora para producir pistones
Foto
Montando los pistones
Mecate o soga
La soga o mecate que se usa debe tener 5 a 6 mm. El nylon es fuerte pero tiende a deslizar. Los mecates de polipropileno dan mejor resultado. En casos de pozos de más de 35 m deben usarse mecates de mayor diámetro.
Vea las imágenes de la derecha.

Guia Inferior
El conjunto de la guía inferior es una parte importante ya que es el que permite que los pistones entren en el caño de subida del agua con la menor fricción posible. El diámetro del tubo de retorno del mecate debe ser de un diámetro mayor al caño de subida de agua. Ambos caños deben estar muy bien alineados y con sus extremos agrandados en forma de embudo (trabajo que se hace calentando el extremo del caño y estirándolo con una pieza de madera o una botella de vidrio) para evitar que los pistones se traben. La pieza donde el mecate gira es una pieza de cerámica esmaltada o una pequeña botella de vidrio que se llena con cemento.
Foto
Parte interna de la guía inferior con una botella llena de cemento
Foto
Guía inferior hecha de cemento (redonda o cuadrada)
Foto
Guia inferior "hecho por el usuario"
Aspecto ergonómico
A fin de generar la máxima potencia de bombeo, la altura del eje debe ser unos pocos cm superior al ombligo de la persona que bombea. Esto hace que frecuentemente se requiera una plataforma auxiliar. Hay que asegurarse que esto sea hecho en el momento de la instalación ya que la experiencia indica que esto es luego "olvidado"

Mantenimiento
Ajustar la tensión del mecate cuando sea necesario ( debe estar apenas suelta).
Lubricar los bujes cada dos semanas o cuando sea necesario según el ritmo de bombeo aplicando unas pocas gotas de aceite de motor (nuevo!). Si no hay disponibilidad usar aceite comestible.

Foto
Foto
Sistema de bloqueo y bujes del modelo A
Foto
Doblando la manivela
Foto
Bujes de un modelo Pi y manivela con manija de PVC
Foto
Restricción en el embudo
Foto
Agregando unas pocas gotas de aceite a los bujes
Foto
Este niño no puede dar vuelta la manivela por ausencia de una plataforma
Foto
Este niño no puede dar vuelta la manivela por ausencia de una plataforma
Foto
Haciendo la plataforma

Videos relacionados



Bombas de Mecate vs. Bombas de Pistón

Foto

Preguntas
Frecuentes

Foto

Transferencia de Tecnología

Foto
Powered by Create your own unique website with customizable templates.